Ir directamente al contenido

Envíos Gratis📦

A partir de $2,499.00

Compras 100% seguras 🔐

Distribuidores directos de fabricantes

Por Qué Pican Las Heridas Durante La Cicatrización (Y Cuándo Es Una Señal De Alerta)

Por Qué Pican Las Heridas Durante La Cicatrización (Y Cuándo Es Una Señal De Alerta)

A todos nos ha pasado: te haces un corte, una raspadura o incluso una cirugía, y justo cuando parece que todo va mejorando… empieza: esa molesta picazón. Puede sentirse como una picadura de mosquito o como si algo se moviera bajo la piel. Aunque es común, muchas personas se preguntan:

¿Por qué pican las heridas durante la cicatrización?

Y más importante aún: ¿Cuándo es algo normal y cuándo es una señal de que algo no anda bien?

Ya sea que estés sanando de una herida cotidiana o ayudando a alguien en recuperación postquirúrgica, aquí te explicamos qué significa esa picazón, cómo manejarla, y cuándo debes prestarle atención.

Primero Lo Primero: Sí, Es Normal Que Pique

Puede ser incómodo, pero la picazón leve o moderada es una señal de que el cuerpo está sanando. De hecho, es una de las etapas más comunes del proceso de cicatrización.

Aquí Te Explicamos Qué Está Pasando En Tu Piel:

Tu Piel Se Está Regenerando

Cuando tu cuerpo empieza a formar nuevas células para reemplazar las dañadas, las terminaciones nerviosas se activan. Esta estimulación puede generar una sensación de cosquilleo o picazón mientras se forma la nueva capa de piel.

Proceso de cicatrización de heridas y por qué pican las heridas

Tu Cuerpo Libera Histamina

Como parte del proceso inflamatorio natural, tu sistema inmunológico libera histamina, una sustancia que ayuda a combatir infecciones y a aumentar el flujo sanguíneo. Pero también activa receptores de picazón en la piel.

La Herida Se Está Secando

Conforme una herida se va cerrando, la piel se reseca y puede formar una costra, que tira de la piel alrededor. Esa tensión también puede generar picazón.

Los Nervios Se Están Reparando

En heridas más profundas, los nervios pueden haberse dañado. Mientras se regeneran, puedes sentir sensaciones extrañas como hormigueo, ardor o picazón intensa.

¿Entonces Puedo Rascarme?

Por más tentador que sea… mejor no lo hagas.

Rascar una herida que está cicatrizando puede:

Cómo evitar rascar una herida

En Lugar De Rascarte, Prueba Estas Alternativas Seguras:

  • Coloca una compresa fría por 10–15 minutos
  • Usa cremas hidratantes sin perfume
  • Aplica un poco de aloe vera o vaselina (consulta a tu médico si tienes dudas)
  • Da golpecitos suaves en la zona en lugar de rascar
  • Usa ropa holgada para evitar el roce
  • Mantente distraído, especialmente por la noche

Cuándo la Picazón es una Señal de Alerta

En la mayoría de los casos, la picazón es parte normal de la recuperación. Pero hay ocasiones en que es un síntoma de alarma. También recuerda: ¿Qué Pasa Cuando No Se Realiza Un Cambio de Apósito A Tiempo?

Aquí Te Explicamos Cómo Saber Si Hay Un Problema:

La Zona Está Más Roja, Caliente O Hinchada

Si la piel alrededor de la herida está cada vez más inflamada, enrojecida o caliente, puede ser señal de una infección o irritación.

Hay Pus O Mal Olor

Un poco de líquido claro es normal. Pero si la herida empieza a supurar un líquido amarillo, verdoso o lechoso con mal olor, probablemente se trata de pus.

Aparece Un Sarpullido O Ronchas

Si además de la picazón ves manchas, ronchas o enrojecimiento, puede ser una reacción alérgica a los vendajes, cremas o incluso al material de las suturas.

Consecuencias y complicaciones en una herida por rescarte

La Picazón Empeora Con Los Días

La picazón leve al principio es normal. Pero si aumenta con el tiempo o se extiende, podría deberse a una infección, inflamación crónica o cicatrización anormal.

Tienes Fiebre O Malestar General

Si la picazón viene acompañada de escalofríos, dolor corporal, fiebre o fatiga, tu cuerpo podría estar alertando sobre una infección más grave.

¿Cómo Saber Si La Herida Está Cicatrizando Bien?

Una herida sana debería:

  • Disminuir de tamaño poco a poco
  • Formar una costra o tejido rosado limpio
  • No tener pus, olor fuerte ni enrojecimiento que se extienda
  • Picar un poco al principio, pero cada vez menos

Cada cuerpo sana a su ritmo, dependiendo de la edad, el tipo de herida y otras condiciones médicas. Pero si la herida sigue abierta o con picazón intensa después de 10–14 días, consulta a un profesional.

Para Cuidadores: Señales Silenciosas De Picazón

Si estás a cargo del cuidado de otra persona (niños, adultos mayores o personas con dificultades para comunicarse), pon atención a señales como:

  • Se toca o frota mucho la herida
  • Intenta quitarse el vendaje
  • Se muestra inquieto o irritable
  • Tiene problemas para dormir

Estos comportamientos pueden indicar que siente molestia o picazón, aunque no lo diga directamente.

Cuando La Herida No Sana Como Debería

Algunas heridas no sanan bien por sí solas. Esto se conoce como heridas crónicas, y ocurre más a menudo en personas con:

  • Diabetes
  • Problemas circulatorios
  • Sistema inmunológico débil
  • Úlceras por presión o heridas recurrentes

Si una herida sigue abierta y con picazón constante por más de 3 semanas, es hora de consultar con un especialista en heridas.

Cómo Evitar La Picazón Y Ayudar A Que Sane Mejor

Aquí van algunos consejos prácticos para favorecer una buena cicatrización (y menos picazón):

  • Lava la herida con agua y jabón neutro
  • Hidrata la piel con productos recomendados por tu médico
  • Evita que la herida se reseque demasiado
  • Usa vendajes transpirables y sin adhesivos agresivos
  • Reduce el roce o movimiento excesivo
  • Aliméntate bien y toma suficiente agua
  • Evita productos con alcohol, perfumes o colorantes
Descubre cuando una herida pica y a que debes estar pendiente

La Picazón Es Común, Pero Hay Que Estar Atentos

La picazón en heridas es una parte normal del proceso de sanación, siempre que sea leve, mejore con los días y no venga acompañada de síntomas de alarma.

Pero si notas:

  • Picazón intensa o persistente
  • Cambios en el color, olor o secreción
  • Reacciones en la piel o sarpullido
  • Fiebre o malestar general

No lo ignores. Mejor consulta a un médico. La picazón puede desesperar, pero también puede ser la forma en que tu cuerpo dice: "Estoy trabajando en sanar". Con buenos cuidados, paciencia y sin rascarte, estarás más cerca de una recuperación completa.

Recuerda: que pique no significa que debas rascar.

Fuentes a Consultar

Burch, K. (2022, agosto 23). Why does skin itch when healing? Verywell Health. https://www.verywellhealth.com/why-does-skin-itch-when-healing-5323594

Understanding the itch: Exploring why wounds itch during healing. (2024, marzo 21). West Coast Wound & Skin Care. https://westcoastwound.com/why-wounds-itch-during-healing/

Why do wounds itch? How the body heals. (s/f). Citymd.com. Recuperado el 24 de julio de 2025, de https://www.citymd.com/health-and-wellness/why-wounds-itch-how-body-heals

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

img01